"Cuando acometemos un texto literario el cual va a ser alquimizado por la maquinaria escénica, es por que desde hace algún tiempo nos perturba con sus imágenes inconcientes, con sus apariciones recurrentes, con sus señales de humo..." Jaiver J. Escribe algo sobre ti.
miércoles, 6 de octubre de 2010
martes, 31 de agosto de 2010
Teatro Oficina Central de los Sueños: SEXTA FIESTA DE LAS ARTES ESCÉNICAS
SEXTA FIESTA DE LAS ARTES ESCÉNICAS
Actores en Escena
Manizales
Con la dramaturgia del Venezolano Rodolfo Santana y bajo la dirección del Jairo Camargo, Actores en Escena nos propone Encuentro en el Parque Peligroso, una critica al mundo actual, que se aleja de su naturaleza humana. Un parque que ha cambiado y que funciona como metáfora de un planeta que poco a poco se destruye.
Unicas Funciones el Martes 31 de Agosto y Miercoles 1 de Septiembre a las 8 p.m.
Lugar: Teatro Oficina Central de los Sueños.
Cr. 43 N° 52 50 Diagonal al Parque del Periodista
Boleteria: $ 7.000 Publico General.
Descuento del 30% para los afiliados a Comfama presentando el Carné.
Informes y Reservas a los Telefono 239 41 79 o al 239 06 20
www.medellinenescena.com
www.teatrooficinacentraldesuenos.com
www.twitter.com/sextafiesta
www.twitter.com/teatrooficina
viernes, 13 de agosto de 2010
sábado, 31 de julio de 2010
De Samuel Beckett
"Ultimas horas de la tarde dentro de algùn tiempo"
La cinta lleva al viejo Krapp la voz de un Krapp sano, de treinta y nueve años, que habìa padecido por la soledad y las tinieblas que siempre lo persiguen. Este Krapp joven està en la edad indicada para hacer un primer balance de su vida. Krapp en el escenario y Krapp en la cinta, la paradoja humana del tiempo de los propòsitos.
El viejo se revuelve en su pasado, en las cintas -en su memoria- en busca de lo que haya valido la pena, tropieza con el otro Krapp, treinta años mas joven que ha llegado a ser un extraño para èl, que escuchò cintas, buscando algo que hubiera valido la pena: el presente no tiene nada que ofrecer y los mejores años fueron aquellos en que aùn era posible ser feliz. Pero ahora esta felicidad -hasta donde puede existir- es tan solo una felicidad recordada.
El viejo Krapp solo puede tenderse en la oscuridad en la vivia cuando era joven y trata de desandar lo andado: vuelve a ser, vuelve a ser. Al final solo le queda un momento de la cinta pasada que despierta su Eros, nada màs que Eros. ¿Es esto mucho, es esto poco? Krapp no nos lo dice. Se limita a mirar inmovìl, al vacìo, mientras la cinta sigue girando silenciosamente.
"Espiritualmente, un año de lo màs negro y pobre hasta aquella memorable noche de marzo, en el extremo del muelle, bajo el ventarròn, jamàs lo olvidarè, en que todo se me aclarò. Al final la revelaciòn. Me imagino que esto es sobre todo lo que debo grabar esta noche, pensando en el dìa en que mi labor como escritor estè concluìda...(vacila)...Para el fuego que la abrazò".
Extracto de Krapp La Ultima Cinta.
martes, 13 de julio de 2010
lunes, 28 de junio de 2010
UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO
Homenaje en los 156 años de su nacimiento.
Luego de esta ùnica publicaciòn en vida., Rimbaud viajò incansablemente como poseìdo, maldiciendo la poesìa. Visitò muchos paìses (nòrdicos, orientales, regiones exòticas) para finalmente anclar su Barco Ebrio, en los puertos ardientes de Afrìca, en una pequeña ciudad distante al Mar Rojo: Harar, punto de traficantes de mercancìas y esclavos, desde allì radicado en una casa comercial, el genio de la literatura del Siglo XIX, se aislò totalmente del mundo artìstico. Luego como cuentan sus biògrafos, lo veremos en medio del desierto dirigiendo grandes caravanas en regiones azotadas por tribus salvajes.
Arthur Rimbaud muere a los 37 años en el puerto de Marsella, sur de Francia, en el hospital de la concepciòn, despùes de amputàrsele una pierna. Ya es famoso en Parìs, y su literatura empieza a extenderse ràpidamente.
Para una ciudad como la nuestra, amante de la poesìa, Rimbaud significa lo esencial de ese encuentro entre la palabra y la acciòn. Ese desbarajuste enterior a que se hace necesario llevar nuestra conciencia, la necesaria revitalizaciòn de la poesìa actual, convertida en espectàculo y objeto de uso, de moda. Eslo que entre otras muchas cosas nos anima a pasar "Una Temporada en el Infierno" por medio del artes escènico, la alquimia que nos lleva a encontrar la plasticidad, su atmòsfera, y los personajes fantasmales de su cosmogonìa interior, precipitàndonos a crear nuevos lenguajes teatrales.
Direccion y Dramaturgia: Jaiver Jurado.
miércoles, 9 de junio de 2010
AMERIKA A LOS OJOS DE KAFKA
|
Todo el mes de junio de jueves a sábado a las 8 de la noche se presentará esta obra en el Teatro Oficina Central de los Sueños
Amerika a los ojos de Kafka
|
Kafka; el nombre (y el hombre) de la desesperanza, del desasosiego, del dolor de la existencia, de la angustia y del sinsabor, expresados en grandes tesoros de la literatura como Cartas al Padre, El proceso, La metamorfosis y Muralla China, sin embargo dejó, entre su no muy prolífica pero sí intensa obra, un libro, no tan pequeño, en el que a diferencia de su restante producción literaria, abre una pequeña brecha de esperanza y se permite sutilmente vislumbrar la felicidad tras una divagación por el pedregoso camino de la vida.
Amerika es el título que recibe este kafkiano singular que el Teatro Oficina Central de los Sueños trae para su nueva temporada.
“Retomamos un texto de Kafka, que es una obra que él escribe más o menos en 1913 a partir de un cuento llamado El Fogonero. Él lo rehace y escribe esta gran novela. Esta es la historia de un alemán de 16 años que debe exiliarse de su país debido a que embarazó a una sirvienta, y va entonces tras el sueño americano, así como lo hicieron tailandeses asiáticos, chinos, turcos, en fin”, explica Jaiver Jurado, director, sobre este montaje que fue ganador de Beca de Creación de la Alcaldía en el 2004.
“En ese momento de eclosión económica tan fuerte, este joven llega allí, desembarcando de un gran barco, da inicio así a un periplo que incluye algunas experiencias cómicas y otras más trágicas, muy al estilo de David Copperfield o Tom Sawyer. Aventuras de juventud, de ese espíritu rebelde muy a lo Balzac”, indica Jaiver, destacando que esta novela rompe totalmente con el esquema conocido de Kafka, lo cual hace de esta obra una que hay que conocer para comprender realmente al escritor en toda su dimensión, que abarcó, para sorpresa de muchos, una obra de este estilo, llena de matices y de un perenne sentimiento de esperanza.
“Al final, después de muchos sinsabores, llega el personaje principal a Oklahoma, un lugar al que todos son bienvenidos. Max Brod, biógrafo, en las notas sobre la novela, dice que Kafka le abrió el cielo a este personaje, reencontrándolo con sus padres y dándole un trabajo, regalándole algo así como la felicidad, algo no usual en Kafka”. Expresa el director que es como un acto de compasión de Kafka por este desventurado, “el autor se compadece un poco y le construye un paraíso imposible, se da la libertad de romperse a sí mismo”, apunta.
La puesta en escena
Esta obra, que ha sufrido una reinvención después de su estreno inicial hace varios años, ofrece grandes momentos de teatralidad, y según cuenta Jaiver, tiene una gran posibilidad de personajes y de escenarios gracias a que su narración se nutre a partir de episodios colmados de personas, de sensaciones y de acciones. “Lo que hacemos es recoger los personajes y caracterizarlos con muchas acotaciones de una riqueza impresionante, lo cual le da mucha fuerza al montaje, inmerso todo en un universo kafkiano con una escenografía muy contemporánea”. Así, son en total 8 actores haciendo más o menos 40 personajes, todos pintorescos, todos profundos, y todos cargados de elementos que ayudan a comprender al pesimista, que en esta obra no lo es tanto, de Kafka.
“Acá el espectador asiste a una obra interesante, aventurezca y muy dinámica. A una observación aguda sobre la construcción de los personajes. Cuando el público se entera que Kafka nunca conoció Estados Unidos, se sorprende de la fidelidad con la que él describió a este imperio. Es una obra visionaria que planteó desde ese momento lo que sería este país”.
La obra se estrena tras el arribo del grupo a Medellín, luego de una exitosa gira nacional que incluyó a Bogotá y Sincelejo. |
Este es el gran tema y la gran reflexión de esta obra: el exilio, el éxodo. El partir, las búsquedas, los abandonos, las ganancias y las pérdidas. Los descubrimientos y las ausencias. “El ser humano tiene en la genética el ser exiliado y exiliador, (si no existe esa palabra habría que proponerla porque es algo que existe). El exilio a causa de la guerra, o en pos del dinero. En cualquier lado el hombre o es exiliado o exiliador. Algunos, incluso, se exilian hacia adentro, y eso nos sucede a los artistas, tenemos que padecer muchas veces el exilio de una sociedad que considera que todo esto es fútil”.
Rescate - La obra | |
| |
lunes, 24 de mayo de 2010
AMERIKA de Franz Kafka
(El Desaparecido)
Por Jaiver Jurado
Volver a kafka, reconvenirse en un lenguaje amplio y poderoso, acercarse a la cueva del minotauro, esculcar las gavetas del tiempo, husmear sus cartas de amor? a Felice B., a Milena Jesenkà, escuchar sus profundas meditaciones frente al Joven Gustav Janouch, o Maxbrod, leer, leer atrapados sus inevitables desenlaces en el artista del Hambre, del trapecio, Josefina en el pueblo de los Ratones, la esquizofrenica despedida de Joseh K. deambular sin fin aquello que llaman lo Kafkiano, lo insondable, lo abismal. Vovel a ese aroma hermoso y desesperante es hoy lo que nos convoca en esta velada teatral.
El periplo de su protagonista Karl Rossmasnn muchacho de 16 años proscrito por sus padres a tierras extrañas, a la mejor manera de los personajes Dickesianos, es un andar sin destino, un azar tràgico, en medio de los paisajes humanos màs grotescos que desbordan el naturalismo de la novela, es la memoria de un sueño de Kafka, de algo que quizà era la realidad.
EL DESAPARECIDO
Como se llamò inicialmente la obra, tambièn podria estar inspirada secretamente en la mejor tradicion Jasìdica, esa hermosa literatura patriarcal hebrea que tanto leyò nuestro autor, aunque Rossmann no es propiamente un personaje judìo, "Nosotros los judìos, nacemos ya viejos" (agregarìa Franz Kafka). O ser una variante de la llamada novela de formacion o educaciòn sentimental a la manera de Flaubert o Goethe, de las que Kafka tanto querìa, o en fin "una grana payasada" donde toda empresa termina bajo el signo de la fantasìa, la confusiòn y la fàbula, al decir de Walter Benjamin. Es tambien una exòtica profecìa sobre la gran naciòn del norte, una mirada lanzada desde lo màs recòndito para casi describir un paìs ficcionadamente real.
miércoles, 21 de abril de 2010
FIN DE VIAJE
Por: Jaiver Jurado
Desde hace algunos años nuestro grupo ha querido poner en escena obras e historias de los poetas colombianos, aunque lo hemos intentado algunas veces, este anhelo se ha visto extrañamente atrasado por pulsiones y senergias que nos lanzaban por caminos distintos, tal vez creemos era necesaria esa distancia inicial, las cosas en el arte asumen lógicas contrarias a las de la propia naturaleza dialéctica, fue asi como emprendimos el camino hacia un tetro que hemos denominado poético, degustando entre otros la palabra abismal de Sylvia Plath en poema para tres mujeres, la profunda cosmogonia de Arthur Rimbaud, en una temporada en el Infierno, sintiendo la inmensa soledad a que nos invita Samuel Beckett en Krapp la ultima cinta, también cristalizando uno de nuestros sueños: Van Gogh el poeta del color, de igual forma Amerika de Kafka y Lorca en fin, una pléyade de artistas de la sonoridad y la plastica.
Hoy después de ese deambular nos hemos detenido en in crece de caminos llamado poesía colombiana y desde una perspectiva nueva nos hemos adentrado en la tarea recóndita de revisar autores, tendencias y épocas muy de la mano de Oscar González nuestro asesor literario, provocador de delirios y profundas reflexiones en el grupo.
Después de hacer una selección infernal nos quedamos con Jose Asuncion Silva, Porfirio Barba Jacob, León de Greiff, Gonzalo Arango y Maria Mercedes Carranza, ellos son los personajes poetas, protagonistas de Fin de Viaje, ellos habitaron durante un siglo cada uno a su turno la geografía colombiana, sus poéticas fueron el telón de fondo de un país fraticida e indolente de la que lograron abstraer mundos coloridos, trágicos y novedosos, regalandonos nuevos perfumes y miradas caleidoscópicas de su convulsa y esperpéntica realidad, con todo eso y con sus vidas hemos armado un mundus una antología de textos que el instinto nos fue llevado hacia otras exploraciones artísticas frente al tiempo y espacio como conceptos más amplios y allí han quedado ellos atrapados en nuestra dramaturgia.
Fin de Viaje no es entonces, un homenaje a la poesía colombiana, ni un sartal de biografías, ni un recital esotérico de estos autores, es un extrañamiento ficcionado un poco a lo Dante, que muestra al poeta su destino, a dónde van los poetas?, esos seres especiales y trágicos, que lugar los acogería lejos de tiranos y hasta de sus propios congéneres como don Francisco de Quevedo y Villegas que sin empachos decia en su libro "sueños": los poetas por su osadía deben ir enjaulados a los porfundos infiernos y como castigo deben recitarse unos a otros sus propios versos eternamente.
Fin de Viaje es también una mirada desapasionada y profunda sobre la poesía colombiana del último siglo, la cual ha padecido no solo el embate de las tendencias de todo tipo abrumándola, si no que es la invitacion a revelar las desventuras políticas e intereses mezquinos que embargan permanentemente a nuestro país.
Esta obra inicia una nueva etapa de nuestro grupo que ha 12 años de existencia busca consolidar su propia dramaturgia, su manera de hablarle a un público que también creemos ha cambiado y que necesita nuevas formas expresivas desde el teatro, buscando con empeño nuestra propia edentidad como artistas y como colombianos.
¿Que enigma tendremos que decifrar nosotros los poetas, ahora que estamos muertos?
viernes, 26 de marzo de 2010
27 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DEL TEATRO
(LATENTE)
DEL TEATRO FRONTERIZO 1977
I
Hay territorios en la vida que no gozan del privilegio
de la centralidad.
Zonas extremas, distantes, limítrofes con lo Otro, casi
extranjeras.
Aún, pero apenas propias.
Áreas de identidad incierta, enrarecidas por cualquier
vecindad.
La atracción de lo ajeno, de lo distinto, es allí intensa.
Lo contamina todo esta llamada.
Débiles pertenencias, fidelidad escasa, vagos arraigos
nómadas.
Tierra de nadie y de todos.
Lugar de encuentros permanentes, de fricciones que
electrizan el aire.
Combates, cópulas: fértiles impurezas.
Traiciones y pactos. Promiscuidad.
Vida de alta tensión.
Desde las zonas fronterizas no se perciben las
fronteras.
II
Hay –lo ha habido siempre- un teatro fronterizo.
Íntimamente ceñido al fluir de la historia, la Historia,
sin embargo, lo ha ignorado a menudo, quizá por su
adhesión insobornable al presente, por su vivir de
espaldas a la posteridad. También por producirse fuera
de los tinglados inequívocos, de los recintos
consagrados, de lo compartimentos netamente serviles
a sus rótulos, de las designaciones firmemente
definidas por el consenso colectivo o privativo.
Teatro ignorante a veces de su nombre, desdeñoso
incluso de nombre alguno. Quehacer humano que se
muestra en las parcelas más ambiguas del arte; de las
artes y de los oficios. Y en las fronteras mismas del
arte y de la vida.
Oficio multiforme, riesgo inútil, juego comprometido
con el hombre.
Es un teatro que provoca inesperadas conjunciones o
delata la estupidez de viejos cismas, pero también
destruye los conjuntos armónicos, desarticula
venerables síntesis y hace, de una tan sola de sus
partes, el recurso total de sus maquinaciones. De ahí
que con frecuencia resulte irreconocible, ente híbrido,
monstruo fugaz e inofensivo, producto residual que
fluye tenazmente por cauces laterales. Aunque a veces
acceda a servir una Causa, aunque provisionalmente
asuma los colores de una u otra bandera, su vocación
profunda no es la Idea o la Nación, sino el espacio
relativo en que nacen las preguntas, la zona indefinida
que nadie reivindica como propia. Una de sus metas
más precisas –cuando se las plantea- sería suscitar la
emergencia de pequeñas patrias nómadas, de efímeros
países habitables donde la acción y el pensamiento
hubieran de inventarse cada día.
Pero no es, en modo alguno, un teatro ajeno a las
luchas presentes. Las hace suyas todas, y varias del
pasado, y algunas del futuro. Sólo que, en las
fronteras, la estrategia y las armas tienen que ser
distintas.
miércoles, 24 de marzo de 2010
La caja trágica
Tríptico:
Cuadro 1. Enredada en un cordón eterno, en las afueras del parque Simón Bolívar, espero más de seis horas para ver a mi banda de rock favorita. Cansancio y sed. A las 8 p.m., sale el vocalista, Chris Martin, y, de inmediato, desaparecen treinta mil personas alrededor. Canta sólo para mí. La música: alternativa celestial.
Cuadro 2. Me encuentro en una esquina con mi amigo Camilo, un niño grande que todavía le debe libros a la biblioteca de su colegio (con sello de préstamo de 1980 y pico), y que hoy es jefe de redacción de una revista. Caminamos por un parque, paramos en una pequeña librería. Y nos sobrecoge el silencio: libros apilados por doquier. Conversar y leer: dulces alternativas.
Cuadro 3. Llego a la Oficina Central de Los Sueños, compañía de teatro de cámara. Presentan la obra Tríptico: jugamos a subastar un cuadro de Van Gogh y, luego, 'nos meten' a los espectadores en pinturas del maestro holandés. Teatro: ¡alegre y poética alternativa!
¿Por qué no veo televisión desde hace cuatro años? Porque me aburre. Lo descubrí una noche, cuando esa caja con tres ojos (power/volume/channel), abrió sus fauces y gritó: '¡te voy a comer!'
Y yo no podía permitir eso. Entonces, apagué.
¿Por qué no comulgo con la censura a Rosario Tijeras (que jamás he visto ni le dedicaré un segundo)? Porque los seres humanos somos lo que buscamos ser pero, también, lo que elegimos no ser.
El acto de elegir, en condiciones de libertad, descarta la imposición. RCNy Caracol no me van a imponer su discurso incoherente y sensiblero ni su estética ramplona.
La función de "informar, entretener y educar" de la caja trágica, quedó en la teoría empolvada de las facultades de comunicación: basta ver cómo Telmex le pegó la lápida al canal Film & Arts (el único oasis).
La vida se trata de barajar alternativas y no de anularlas a fuerza de autoridad.
Dos pilares de la sociedad, familia y Estado, tienen la obligación de ofrecer opciones. Un televisor no es niñera ni padre. Tampoco reemplaza a escenarios y aulas.
En momentos tan polémicos, se evidencia que un país no se construye sólo a punto de infraestructura y seguridad. Un Estado socialmente responsable debe entregar posibilidades culturales al público: conciertos, teatro, artes plásticas, bibliotecas, parques (y no retazos de manga), escenarios deportivos, educación gratuita.
La solución no está en la censura, en las tijeras. Los medios no son demonio ni Mesías: el control remoto debe apuntar de la mano al televisor y no al contrario. La caja trágica no puede asumir el mando.
Quien conozca la libertad, el respeto al Otro y el valor de la vida misma, sabrá tomar la decisión? solito.
Es cuestión de formación. Y esa labor no se le puede delegar a un aparato.
*En este escrito me refiero a mayores de edad, con capacidad de discernimiento. Los niños necesitan guía: no hacen parte de esta reflexión.
lunes, 1 de marzo de 2010
VAN GOGH TRÌPTICO
VAN GOGH TRÌPTICO
Director
Jaiver Jurado
Quien no piensa, "La vida es Fugaz,"
Cuando ve el destello de un relàmpago
Basho.
Hacer y rehacer es premisa del arte. Volvemos a remirar la obra y se nos triplica el ojo u el oìdo. Perseguir una idea sin morir en ella, es el tema de esta nueva versiòn (alguien se apresurarìa a decir que "el arte son versiones, nada màs"). " El cuarto del Artista" es la pintura recreada en el tiempo y en el espacio que elegimos para viajar por el alma de este gran artista holandès. Van Gogh le dio mucha importancia a este cuadro preparado minuciosamente para la llegada de su amigo Paul Gauguin que junto con èl, serian los pioneros de una hìpotetica comunidad de artistas, allà en el sur de Francia, en la bùsqueda incesante de una nueva luz.
En sus famosas cartas a Theo dirìa sobre esta pintura:
"Esta vez simplemente reproduce mi habitaciòn; sòlo el color tiene que hacerlo todo, dando un estilo grandioso a los objetos con su simplificaciòn, llegando a sugerir un cierto descanso o sueño. Bueno, he pensado que al ver la composiciòn dejamos de pensar e imaginar".
Ese viaje sobre los objetos que hace el artista plàstico, esa introyecciòn hacia la materia, como la bùsqueda alquimista por el oro y el elixir, nos ha permitido sentir el fragor, el vèrtigo de este pintor a trvès de este sencillo trìptico, resultado de amplias investigaciones y exploraciones teatrales por parte del grupo.
El espectador va soslayàndose en los tres momentos que empiezan del presente hacia atràs como en una màquina del timepo, por allì tracurren realidades, personaje que nos asombran, nos conmueven y con ellos sentimos la presencia o mejor la ausencia de Vicent.
"Lo que menos deberìa interesar a los pintores es la muerte" decìa l pintor. Esa corresponsabilidad donde pueden encontrarse lo trascendente, fue lo que nos impulso a realizar la fìccion teatral. El primer impulso de acercamiento a ese "diàlogo" fueron sus famosas cartas a Thèo, un riquisimo confesiona de su particular mirada frente a la vida y el arte, "estos tratados de ètica" como dirìa Oscar Gonzàlez nuestro asesor literario, impulsores de las dramatìculas iniciales que luego se fueron desarrollando con la improvisaciòn de los actores.
La obra es una de-construcciòn, de ese personaje mito, a travès de los personajes que trascendieron su destino y dieron la vuelta de tuerca para que Van Gogh buscarà otras fronteras dentro del universo humano y artìstico, nos referimos a Paul Gauguin pintor impresionista, Christinne Sien su amante, Joseph Roulin su entrañable amigo el cartero, Thèo su hermano, el bebedor de Ajenjo y las prostitutas. De eso alude nuestro Van Gogh, con un tono melancòlico si se quiere.
Por Jaiver Jurado.
jueves, 11 de febrero de 2010
Articulo "Sueño en la Luna" por Ana Cristina Restrepo
LOS NIÑOS DE ÍTACA
Publicado el 22 de Abril 2009
"Príamo, ¿vamos a Ítaca a comernos un heladito?", le pregunta Ulises a su amigo. Comienza el juego y, en el mar de la imaginación, le promete a Penélope que emprenderá un largo periplo para traerle "la lonchera más rica".
El escenario se llena de pelotas en el contraataque troyano, Ulises aborda la pavorosa balsa de Caronte en compañía de cuatro valientes niños del público, los mismos que, cuando entraron al teatro, fueron recibidos por una hermosa Reina de Corazones y pinta-caritas para todos?
"Verdad en la escena es todo aquello en lo que podemos creer con sinceridad", es el postulado básico (sospecho yo, lectora desprevenida) de Konstantin Stanislavski en su obra Un actor se prepara. Basada en esas palabras me atrevo a afirmar: doce niños de Medellín viajaron a Ítaca el pasado domingo, función de las 11 a.m., en la celebración de los 30 años del Teatro Popular de Medellín, en el Pablo Tobón Uribe.
Mientras Poseidón saludaba a los asistentes de trincho en mano, y Zeus rapeaba desde las nubes, me torturaba una duda: ¿Por qué hay sólo 28 butacas ocupadas?
Un día antes, sábado, en la Oficina Central de los Sueños, asistí al estreno de "Sueño en la luna", un montaje limpio y alegre (¡chistosísimo!), con música, sombras chinescas y títeres que se convertían en humanos, y que culminó en piñata y helado para los asistentes? ¡sí, el teatro es una fiesta!
Les estoy hablando de piezas escénicas lindas y bien logradas, cuyo producto pasó el examen del más implacable juez: no hubo niños durmiendo ni llorando ni yendo al baño ni preguntando "¿Cuánto falta, mamá?"?
El "mes de la infancia" es la excusa para pensar: ¿Qué se puede esperar de un niño cuando su máxima experiencia estética se resume en la vitrina de un almacén o en una caricatura de TV Cable?
El que se llena la boca hablando de sus "vivencias artísticas" en Londres, París y Nueva York, sin saber cómo es el arte en su ciudad es un esnob (O ¿qué tal los que dicen que "aquí nunca presentan nada bueno"?). Sólo aprecia a plenitud una obra en Broadway o en The Barbican el que no se deja engañar por el truco, por la papeleta comercial, el que reconoce el valor de lo lejano a fuerza de vivir lo propio.
Tuve la tentación -con cabeza caliente- de escribir que no nos merecemos estos artistas en la ciudad? pero retrocedí: nuestros niños sí los merecen.
Y planteo esto como un reto: atrévanse a conocer el Centro de la ciudad (vibrante, evocador, histórico, bonito? sí, el único paradigma de belleza urbana no puede ser el mall gringo); atrévanse a decirles a los niños: el mundo no es una caja cuadrada llena de muñequitos histéricos, allá afuera están las librerías, bibliotecas, parques, museos, conciertos, teatros?
Por estos lugares pasan numerosas rutas de buses, hay taxis a granel y parqueaderos vigilados. El precio de las boletas se acomoda a todos los presupuestos.
Que Ítaca sea el reino: no el centro comercial. Que Atenea sea la diosa: no la tarjeta Gold. Que Odiseo sea el héroe: no los Power Rangers. Que el arte vivo cautive a los niños: no esta cultura consumista que se rinde al placer inmediato -con línea directa al bolsillo- y desahucia el espíritu.
sábado, 23 de enero de 2010
POEMA PARA TRES MUJERES
Existia precedentes. La BBC de londres, donde fue estrenada, habia retransmitido algunas de las Obras que, de uno u otro modo, pudieron haberle impulsado a semejante experimento formal, inusitado en su carrera: "All that fall", "Embers", o "Words and Music", de Samuel Beckett: "The Wound" de Ted Hughes, su marido; y sobre todo "Dylan Thomas, poeta con quien le unia una feroz afinidad y a quien pudo escucharsela, en viva voz, en 1953.
Aparentemente, el argumento no puede ser mas sencillo: Tres Mujeres de Diversas edades, profesiones y actitudes vitales (escisiones semiautobiograficas de su creadora) expresan la transformacion que en ellas opera la maternidad y los sentimientos enfrentados que tal hecho les produce. Al hilo de los acontecimientos - ingreso, parto, posparto, salida del Hospital-, entrevemos que la primera mujer lo acepta dichosa, la segunda angustiada, sufre su aborto y la tercera aun sintiendose culpable, decide abandonar a su hija. ¿en donde radicaria, entonces, la importancia de esta pieza, tan nimia en recursos dramaturgicos, tan carente de espectacularidad?
Yo diria que en su propia desnudez. Pues, si por algo se considera a Silvia Plath como una de las liricas mas intensas de este siglo ya agonizante, es por habel sabido dotar de una armazon poetico dificilmente igualable a temas que antaño parecian andinos o exentos de cualquier valor literario, maxime, claro esta, todo cuanto era relativo a la verdadera esencia de la mujer, no a la imagen sublimada que de ella poseia el hombre.
por Juan Abeleira.